28 de septiembre de 2019

El poder corrosivo del dinero


Pájaros de verano
Dirección: Cristina Gallego y Ciro Guerra 
Guión: Cristina Gallego, Ciro Guerra, María Camila Arias y Jacques Toulemonde Vidal 
Colombia-Dinamarca-México-Alemania-Suiza-Francia/2018

Josefina Sartora


Ya nos hemos referido a esta notable película durante el Festival de Lima 2018, donde nuestro Jurado de la Crítica le dio una mención. Después de El abrazo de la serpiente, Ciro Guerra continúa con su estudio de las culturas colombianas, y en este film de género, con mucho de estudio etnográfico, aborda con creativa maestría el tema de la génesis del narcotráfico en la comunidad aborigen ayllu, en la zona del desierto.

Rapayet (José Acosta) es un ambicioso campesino que aspira a casarse con la hija de la matriarca (Carmina Martínez) de ese pueblo ancestral. Todo comienza con el objetivo de conseguir la abultada dote, y para ello entra en contacto con jóvenes yanquis algo hippies que están allí para combatir el comunismo y fumar marihuana. Lo que empieza con un par de mulas alquiladas, en una asociación entre el desierto y la montaña donde crece la hierba, deriva en una flota de camiones, armas y aviones que llevan la mercadería a Estados Unidos.


Un film también político, trata de cómo se produce el pasaje de la Colombia postcolonial e indígena a la sociedad contemporánea, entre los años ’60 y ‘80. Muy inspirada en El padrino, con rastros también de Scorsese, pero ubicada en el seno de un pueblo originario, lo cual de da a la historia un color diferente, curioso y atractivo, sin caer en idealizaciones. Hay allí tradiciones arcaicas, mensajes de los sueños, un fuerte matriarcado, leyes atávicas no escritas que han de cumplirse hasta la muerte, de lo contrario acaece la tragedia, o la guerra, en este caso.

Estructurada en cinco Cantos, sigue el ascenso y caída del clan, las lealtades y traiciones, las venganzas y guerras entre hermanos y la destrucción de una cultura ancestral, todo regulado por la venenosa intervención yanqui, que corrompe todo un sistema que había sobrevivido por siglos.


No hay comentarios:

Publicar un comentario