Causas
y consecuencias (The Company you Keep)
Dirección:
Robert Redford
Guión:
Lem Dobbs, basado en la novela de Neil Gordon
Estados
Unidos/2012
Hay
películas ideológicamente peligrosas, ésta es una de ellas. Robert Redford ya
ha sacado patente de director progre, con aspecto de hombre bueno, solidario
con las buenas causas, creador del festival independiente de Sundance, etc etc.
En su último film, se dedica a revisar el accionar de un grupo guerrillero de
los años ´70 –sí, también en Estados Unidos hubo entonces terrorismo- pero
deteniéndose en lo que sus integrantes han devenido hoy.
En una
suerte de prólogo histórico, imágenes del pasado registran las acciones de un
grupo de izquierda, Weather Underground, que en la realidad realizaba protestas
masivas contra la participación yanqui en la guerra en Vietnam, y en la ficción
culminarían en un asalto a un banco con un guardia muerto en un tiroteo. Cuarenta
años después, la encarcelación de una de los miembros de la banda provoca una
cadena de reacciones en el resto de los ex integrantes de la misma. Un
periodista curioso y diligente (Shia LaBoeuf) va desenredando la madeja que
había quedado bien atada antes de su nacimiento. Un abogado de causas nobles
(el propio Redford, claro) se ve implicado en los descubrimientos, y sale a los
caminos en busca de sus ex compañeros, en una suerte de road movie al pasado, para demostrar que él no había participado en
la violencia.
Uno a
uno van desfilando grandes actores de entonces: Susan Sarandon, Nick Nolte,
Richard Jenkins, Sam Elliott, Chris Cooper, y la inefable Julie Christie. En un
rol de fondo, Stanley Tucci. En suma: un elenco multiestelar excelente, íconos para
recordar viejos tiempos. El problema es cómo se los recuerda –y más parece que
nadie quiere recordarlos- y qué han hecho aquellos militantes con sus vidas. Si
las mujeres -¡qué dos grandes actrices!- siguen sosteniendo los ideales que las
llevaron a tomar la violencia como manera de manifestarse contra el
imperialismo, los hombres han preferido la vía burguesa: la profesión, la
empresa, el anonimato. Adivinanza: ¿a quiénes les ha ido mejor en la vida?
Basta saber que según el código del reaccionario Redford el destino de esas
mujeres será la cárcel, donde deben purgar sus culpas las mentes peligrosas. Y
el protagonista –algo pasado en edad-, renegando de la historia y luchando por
el orden y la familia, resulta patético y autoindulgente.
El film,
que combina el thriller de acción con la investigación periodística, lleva un
buen ritmo, con escenas de suspenso y persecuciones agitadas. Sabemos que
Redford sabe trabajar la intriga. En cierto modo, contiene también una crítica
a un inoperante FBI frente a la eficacia del periodismo: durante décadas el FBI
ha sido incapaz de encontrar a ninguno de la banda, cuando un periodista menor
y algo trasgresor los desenmascara en pocos días. No olvidemos el rol de
Redford en Todos los hombres del presidente, como periodista que denuncia
el fraude. Pero el cuadro que pinta
Redford en Causas y consecuencias (en gruesa adaptación del título) es de
un esquematismo casi inverosímil.
Párrafo
aparte para los paralelos con nuestra historia: hay aquí militantes armados,
represión policial, policías apropiadores de bebés, robo de identidad, cualquier
similitud no es casual. Ignoro las profundas motivaciones políticas de Redford
al tratar este tema hoy, pero es inevitable relacionarlo con la política
interior actual de los Estados Unidos. Tiro por elevación a Obama: cuídate de
las malas compañías (The Company you Keep).
En la
mirada de Redford hacia los años de plomo, el código Hays sigue ejerciendo su
peso.
Josefina
Sartora
Esta nota se ha demorado en ser publicada porque a menudo Blogger bloquea mi página con publicidades. Qué carga...
No hay comentarios:
Publicar un comentario